Para Divulgación Inmediata: Fecha: 15 de mayo 2025 Contacto con los Medios: Rafael Bernal | Rafael.Bernal@mail.house.gov | 202-841-4844 El Caucus Hispano del Congreso viaja a Monterrey, México para rechazar los ataques de la administración Trump en contra de familias inmigrantes Washington, D.C. – La semana pasada, miembros del Caucus Hispano del Congreso (CHC por sus siglas en inglés) viajaron a Monterrey, México para atraer atención a las crueles deportaciones de la administración Trump que amenazan con separar niños con ciudadanía estadounidense de sus padres. El Presidente del CHC Adriano Espaillat, la Coordinadora Sylvia Garcia y el Vicepresidente de Diversidad e Inclusión Joaquin Castro se reunieron con la familia Hernández, una familia de Texas que fue deportada mientras buscaba cuidado médico para su hija de 10 años con ciudadanía estadounidense, quien sufre de un tumor cerebral poco común. Los miembros del CHC también se reunieron con oficiales del consulado de los Estados Unidos y con líderes de la sociedad civil. “La deportación de la familia Hernández por parte de la administración Trump no sólo fue cruel – es un fracaso moral y una violación de sus derechos fundamentales. Esta familia estaba buscando cuidados médicos para su hija con ciudadanía estadounidense y en vez fue amenazada con separación familiar,” dijo el Rep. Adriano Espaillat, presidente del CHC. “El Caucus Hispano del Congreso está aquí en Monterrey para decir: Ya estuvo bueno. No podemos dejar que este gobierno trate a las familias inmigrantes como si fueran desechables. Exigimos que el gobierno otorgue a la familia Hernández permiso para regresar y continuar el tratamiento de su hija.” Estas deportaciones están diseñadas para crear miedo, ansiedad e incertidumbre en nuestras comunidades. La separación familiar es parte de su meta. El CHC sigue comprometido a ser un defensor firme y un apoyo para todas las familias afectadas por estas acciones crueles e innecesarias de la administración Trump. Mantenemos nuestra voluntad inquebrantable para defender los derechos, la seguridad y la dignidad de toda comunidad, sin importar su estatus migratorio. ### |