Congressional Hispanic Caucus Members Urge Action to Combat Spanish-Language Misinformation

Jan 18, 2022
Press Release

WASHINGTON, D.C. — Last Friday, The Congressional Hispanic Caucus (CHC) called on the Chief Executive Officers of Facebook, Twitter, YouTube, and TikTok to meet with the Caucus to discuss concerns with Spanish-language misinformation in the platforms and the steps the companies are taking to address it. Members have previously expressed concerns on Spanish-language misinformation during Committee hearings and letters seeking information.

"Addressing Spanish-language misinformation must remain an urgent priority. Many federal and state agencies, Members of Congress, and public health organizations rely on social media platforms to communicate life-saving health information and share federal resources during the COVID-19 pandemic. In addition, millions of Americans rely on social media as a source of information, including Latinos,” the Members wrote. “As Hispanic Members of Congress, we have a duty to provide oversight of the role digital platforms play in how we communicate with our communities and how our communities receive important information.

The letters were led by CHC Chairman Raul Ruiz, M.D., and signed by the U.S. Senators Bob Menendez and Ben Ray Luján and U.S. Representatives Nanette Diaz Barragán, Adriano Espaillat, Darren Soto, Teresa Leger Fernández, Tony Cárdenas, Nydia M. Velázquez, Jim Costa, Norma Torres, Grace F. Napolitano, Alexandria Ocasio-Cortez, Jimmy Gomez, Lori Trahan, Ruben Gallego, Veronica Escobar, Joaquin Castro, Filemon Vela, Jesús G. “Chuy” García, Sylvia R. Garcia, and Lucille Roybal-Allard.

Full text of the letters can be found here.

 ###

The Congressional Hispanic Caucus (CHC), founded in December 1976, is organized as a Congressional Member organization, governed under the Rules of the U.S. House of Representatives. The CHC is dedicated to voicing and advancing, through the legislative process, issues affecting Hispanics in the United States, Puerto Rico and U.S. Territories. 
 

 

 

Miembros del Caucus Hispano del Congreso piden acción para combatir la desinformación en español

Para publicación inmediata

martes, 18 de enero de 2022

Contacto

Alma Acosta

 

WASHINGTON, D.C. — El Caucus Hispano del Congreso (CHC, por sus siglas en inglés) solicitó el pasado viernes, 14 de enero, a los directores ejecutivos de Facebook, Twitter, YouTube y TikTok una reunión para discutir las preocupaciones que tienen sobre la desinformación en español en redes sociales y conocer  los pasos que las empresas están tomando para abordarla. Anteriormente, los miembros del caucus han expresado sus preocupaciones sobre la desinformación en español durante vistas en comités del Congreso y mediante cartas a estas plataformas. 

"Acabar con la desinformación en español debe seguir siendo una prioridad. Muchas agencias estatales y federales, miembros del Congreso y organizaciones de salud pública confían en las redes sociales para comunicar información de salud que salva vidas y compartir recursos federales durante la pandemia de COVID-19. Además, millones de estadounidenses, incluyendo las comunidades latinas, confían en las redes sociales como fuente de información”, compartieron los miembros. “Como miembros hispanos del Congreso, tenemos el deber de supervisar el papel que juegan las plataformas digitales en la forma en que nos comunicamos con nuestras comunidades y cómo nuestras comunidades reciben información importante". 

El esfuerzo fue liderado por el presidente del CHC, Raul Ruiz, M.D., y firmada por los senadores  Bob Menendez y Ben Ray Luján, y los representantes Nanette Diaz Barragán, Adriano Espaillat, Darren Soto, Teresa Leger Fernández, Tony Cárdenas, Nydia M. Velázquez, Jim Costa, Norma Torres, Grace F. Napolitano, Alexandria Ocasio-Cortez, Jimmy Gomez, Lori Trahan, Ruben Gallego, Veronica Escobar, Joaquin Castro, Filemon Vela, Jesús G. “Chuy” García, Sylvia R. Garcia yLucille Roybal-Allard.


El texto completo de las cartas puede ser leído aquí

 ###

El Caucus Hispano del Congreso (CHC), fundado en diciembre de 1976, está estructurado como una organización de los miembros del Congreso, regido por las Reglas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. El CHC se dedica a expresar y promover, a través del proceso legislativo, los problemas que afectan a los hispanos en los Estados Unidos, Puerto Rico y los territorios de los Estados Unidos.