Para Divulgación Inmediata: Fecha: 20 de mayo 2025 Contacto con los Medios: Rafael Bernal | Rafael.Bernal@mail.house.gov | 202-841-4844 El Caucus Hispano del Congreso exige que el Presidente Johnson rechace el impuesto discriminatorio sobre las remesas Washington, D.C. – El Caucus Hispano del Congreso (CHC por sus siglas en inglés), bajo el liderazgo del Presidente Adriano Espaillat, suscribió el pasado viernes una carta al Presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson, rechazando una propuesta de los republicanos de la Cámara para imponer un impuesto del 5% a las remesas internacionales. La medida – escondida dentro de la propuesta fiscal republicana – es un ataque descarado en contra de los trabajadores inmigrantes que afectaría desproporcionadamente a las comunidades Latinas en los Estados Unidos y en el hemisferio occidental. “Esta propuesta no es más que un ataque directo a las familias inmigrantes,” dijo el Rep. Espaillat. “Fiscalizar las remesas – ayudas que apoyan la alimentación, albergue y educación de sus beneficiarios – es discriminatorio, económicamente peligroso y moralmente indefendible. Va en contra de los valores americanos y sienta un precedente peligroso.” La propuesta tributaria recaería sobre todos los ciudadanos extranjeros – incluyendo residentes permanentes y beneficiarios de visas temporales – y no a ciudadanos estadounidenses, estableciendo un sistema fiscal discriminatorio. Esta política dañaría de gravedad nuestras relaciones diplomáticas y económicas, en especial con aquellas naciones que dependen fuertemente de las remesas para sostener sus economías. Instituciones financieras internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional han reconocido históricamente a las remesas como fuentes principales de desarrollo económico. Este desarrollo impulsado por las remesas también ayuda a detener la migración irregular, fortaleciendo economías locales para generar empleos locales. En el 2023, los estadounidenses enviaron más de $93,000 millones en remesas, apoyando a sus familias e impulsando la estabilidad económica en países como México, El Salvador y la República Dominicana. Países como Honduras, Haití y El Salvador dependen de las remesas a tenor del 30% de sus ingresos nacionales. Estas transferencias juegan un rol crucial para reducir la pobreza y limitar la migración irregular. El rechazo ya se ha hecho sentir. La Presidenta Claudia Sheinbaum, de México, condenó la propuesta como económicamente dañina y una traición a la sociedad estratégica entre los Estados Unidos y México. La carta del CHC – firmada por más de 25 miembros del grupo – también fue enviada a John Thune, el líder mayoritario del Senado, buscando que el liderazgo congresional rechace por completo esta propuesta dañina y discriminatoria. La carta completa se puede encontrar aquí. Sobre el Caucus Hispano del Congreso (CHC) El Caucus Hispano del Congreso (CHC) está integrado 43 miembros. El CHC sirve como un foro para que los miembros hispanos del Congreso se unan en torno a una agenda legislativa colectiva. El Caucus se dedica a expresar y promover, a través del proceso legislativo, cuestiones que afectan a los hispanos en los Estados Unidos, Puerto Rico y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte. Para más información, visite chc.house.gov. ### |